Saber que está haciendo mi entorno es fundamental para el desarrollo de un proyecto, debería ser evidente para todos, este conocimiento nos permite la toma de decisiones estratégicas, nos permite entre otras cosas no emprender esfuerzos innecesarios o reconducir nuestra idea con mayores posibilidades de éxito. Más allá de entrar en definiciones acerca de este campo, si decir que se debe sistematizar e integrar en la cultura de las personas que quieren lanzar un proyecto y por supuesto en las organizaciones. Refiriéndonos al campo de las invenciones entonces, ¿cómo no realizar una búsqueda a nivel internacional acerca del campo de mi invención? En este punto tendremos elementos técnicos para determinar si podemos proteger nuestra solución técnica y bajo que modalidad; nos permitirá efectuar una buena memoria, fundamentada, que se anticipe a la evaluación del examinador y contribuya a diferenciar claramente otros documentos encontrados. Además esta vigilancia tecnológica nos servirá para trasladar nuestra patente o modelo de utilidad ante terceros, ya sean estos colaboradores o potenciales clientes.
Como último apunte, diferentes análisis bibliométricos revelan que hasta el 70% de la tecnología divulgada en las patentes no se encuentra publicada en otras fuentes, así que si no se efectúa un análisis de nuestra invención en éstas correremos el riesgo de realizar un registro que posteriormente podría evidenciarse como falto de novedad o actividad inventiva.Una adecuada vigilancia tecnológica en definitiva nos ayudará a dar forma a un proyecto y su protección en mejores condiciones.